Noticias

¿Qué es el Neuromarketing?

  • Publicado por OmilQta en Noticias
  • Sin Comentarios
  • Share

¿Qué es el Neuromarketing? Y ¿Cómo Aplicarlo al Emprendimiento o Negocio?

Encantada de poder conectarme con ustedes por este medio, primeramente, desear que cada uno de ustedes y sus familias se encuentren bien de salud les dejo afectuoso saludo esperando que cada uno de ustedes tenga un excelente inicio de semana. Como bien les comentaba en los artículos anteriores, hasta ahora hemos podido analizar, aprender e incorporar algunos elementos relacionados con: propuesta de valor, planificación y marketing estratégico, con el objetivo de mantener, fidelizar e incrementar sus respectivas carteras de clientes, para esto es fundamental definir la propuesta de valor que ofrecen a cada uno de sus segmentos de clientes, promoción, precio, canal y distribución de sus productos o servicios.

Analizar estos elementos, junto con investigar que oportunidades ofrece actualmente el mercado es un buen punto de inicio que les permita definir e implementar las estrategias comerciales de sus unidades productivas, mi querido amigo Felipe Maldini les dejo algunas herramientas de marketing digital que si complementan con mi artículo de marketing estratégico tendrán en su conjunto un manual básico para sus negocios. Ahora bien, ya es sabido que frente a esta nueva situación sanitaria la mayoría de los emprendimientos y negocios tuvieron que responder rápidamente a la transformación digital respecto de las operaciones de gestión, posicionamiento y comercialización de sus productos aquí la pregunta es, ¿Tienes un Plan de Marketing Digital?, ¿Ese plan tiene objetivos?, ¿cada cuanto monitoreas o revisas ese plan?, si no lo tienes aun te sugiero veas los artículos anteriores a modo de que puedas construir el tuyo.

Si bien el Marketing Digital, se ha vuelto de suma importancia para la gestión comercial de los emprendimientos, me gustaría incorporar algunos elementos de Neuromarketing, que se define como: El Conjunto de ciencias, que estudia desde diversos puntos de vista el sistema nervioso del ser humano, que tienen su génesis en el marketing, entendido como el conjunto de técnicas y estudios que tienen como objeto mejorar la comercialización de un producto o servicio desde el punto de vista de las necesidades de los clientes, por lo tanto, el neuromarketing se entiende como la aplicación de las técnicas de la neurociencia al marketing, que tiene como propósito conocer y comprender los niveles de atención que muestran las personas a diferentes estímulos a través de los sentidos (visual, táctil, auditivo, olfativo y el gusto).

Analicemos, ¿cuáles son las ventajas de emplear el neuromarketing en nuestros emprendimientos?:

  • Tiene una sólida base científica (Neurociencia).
  • Centra su quehacer sobre el conocimiento y comportamiento profundo del cliente en todas sus variantes, tipos y clasificaciones. Por lo tanto, las acciones de marketing y en especial el Neuromarketing se centran en el estudio: de lo que atrajo la atención del consumidor, cómo se sintió (reacción) y despertó algo en su memoria (emotividad o racionalidad).
  • Su metodología presenta bajos márgenes de error y alta confiabilidad en los resultados obtenidos, basados principalmente en el  uso de técnicas y estudios en esta área sirven antes de lanzar productos y servicios en el mercado arrojando indicadores importantes en las etapas de: prototipo (construcción de un bosquejo de tu producto o servicio al menor precio y costo de producción, es una especie de prueba), testeo (prueba de tu producto o servicio que se lanza al mercado para que tus clientes lo prueben, conozcan sus beneficios y te puedan entregar sus opiniones), pivoteo y validación de parte del cliente (relacionado con las acciones de mejora continua que puedas realizar y aplicar a tu producto o servicio en base a la información aportada por tus clientes).
  • De lo anterior es posible mejorar continuamente nuestras acciones de marketing y Neuromarketing (antes, durante y después de los procesos de negociación y venta).
  • Descubre los verdaderos motivos y sentimientos más íntimos del público objetivo (clientes actuales y potenciales) a nivel inconsciente.
  • Permite una medición objetiva de indicadores cualitativos presentados en resultados concretos (claros y objetivos): nivel de emoción, memoria, percepción, empatía, estrés y bienestar del consumidor con relación a los productos o servicios que se venden a través de diversas campañas comerciales.
  • Comparación de resultados obtenidos en relación con los clientes.
  • Tiene un alto componente de innovación.

Recomendaciones prácticas para la implementación de estrategias de neuromarketing en tu emprendimiento o empresa:

1.Validación social: Cuantas más personas validen mi idea, más de acuerdo estará el cliente, más seguros y conformes con sus compras, esto es algo que usan habitualmente grandes empresas como Amazon o Booking que en su página incluyen testimonios de otros compradores.

2.Apela a las emociones: Enfocar tus productos o servicios hacia el lado emocional generará más impacto y atraerá a más personas. Íntimamente ligado con esto es contar historias metodología storytelling (técnica que consiste en generar contenido de valor, de manera lúdica y entretenida para tus clientes)

3.Da la información necesaria para la toma de la decisión: Debes dar la información justa para aplacar sus miedos, ofrecerles confort y ahorrar al cerebro energía. Destaca las características según lo que estás vendiendo y al público al que te diriges (concretamente en este apartado debes considerar compartir y destacar tu propuesta de valor).

4.Pon a las personas como protagonistas: Debemos tener en cuenta el tono y lenguaje con el que nos dirigimos a nuestro consumidor. Háblales a las personas desde el tú, haciéndole ver que es a él al que nos estamos dirigiendo.

5.Cuida tus imágenes: Recuerda el poder de las neuronas espejo haz que las personas empaticen con lo que ven.

6.Principio de escasez Utiliza este recurso para tus ventas ya sea de productos o servicios. Por ejemplo, si pones a la venta un curso, explica que sólo hay X plazas, provocando así que el consumidor tome la decisión más rápidamente.

7.El precio: Está demostrado que el uso del precio refuerza los estímulos del usuario. No es lo mismo decir cuesta $10.000 que cuesta $ 9.990, nuestro cerebro lo entiende de forma diferente.

8.Recuerda que los pilares del neuromarketing se centran en los principios de ahorrar energía, reducir el miedo y aumentar/incrementar el confort de nuestros clientes (como se muestra en la imagen inferior).

9. Otras recomendaciones para el uso efectivo del neuromarketing consisten en: emplear imágenes de autoría propia, en buena calidad, con textos y mensajes simples, para esto puedes apoyarte en la psicología del color, uso de videos con la técnica del storytelling que apela a las emociones del cliente, a sus necesidades, reducción de sus miedos o desconocimiento del uso de tus productos y servicios, para esto puedes apoyarte en la difusión de tu propuesta de valor, atención personalizada al cliente vía: telefónica, mail o video llamada, muestras gratis, descuentos, promociones, regalos, degustaciones gratuitas, premios o sorteos, técnicas de estimulo visual o auditivo como la música, entre otras.

10. No olvides creer en ti mismo y en tu emprendimiento no temas y lánzate en la búsqueda de nuevos clientes, abre nuevos océanos azules para tu negocio, espero que este articulo haya sido de utilidad para ti, nos vemos en el próximo articulo en donde hablaremos de técnicas de venta, que es ser vendedor, además compartiremos tips de neuro ventas

Elaborado por: Vale Campaña Herrera.
Administrador en Turismo y Cultura, Licenciado en GestIón TurístiIco Cultural
Universidad de Valparaíso.
Agente de Innovación Universidad de Playa Ancha.
Innovación Social, Socialab.
Educador de Emprendimiento, Universidad Adolfo Ibañez.
Técnico en Trabajo Social, Instituto Profesional AIEP.
Fundadora de Turismo Newen Spa.
www.turismonewen.cl

Deje su comentario

Su dirección de correo no se hará público.

| Todos los derechos reservados | © 2020 Municipalidad de Quillota - Chile         ||         Desarrollado por la Unidad de Practicantes de la Omil | Con la colaboración del